El documental “La historia de las flores” celebra la unidad en los concursos
El documental detalla la dedicación y el arte de los baristas mientras navegan por el mundo de los concursos de café.
POR VASILEIA FANARIOTI
JEFE DE CORRESPONSAL EN LÍNEA
Fotos cortesía de Cole Torode
El documental de 30 minutos recientemente publicado “The Flower Story” ofrece una mirada de primera mano al viaje hacia el Campeonato Mundial de Baristas 2024. La película es un proyecto de los veteranos de la industria Cole Torode, Jefe de Café y Operaciones de Rosso Coffee Roasters, y. David Crosby, fundador de Rosso Coffee Roasters, ambos dos veces entrenadores del Campeonato Mundial de Baristas (WBC). Con los participantes Giorgio Visitacion, Nelson Phu, Mikael Jasin y Cristian Oltean, el documental destaca el espíritu colaborativo que define a esta comunidad, expresado a través del lema “El trabajo en equipo hace realidad el sueño”. Hablamos con Cole para saber más sobre The Flower Story y las historias de los baristas contadas a lo largo de la película.
El viaje del barista: una mezcla de habilidad y pasión
“The Flower Story” entrelaza intrincadamente las narrativas personales de los baristas destacados, capturando sus motivaciones y deseos únicos. Cada participante aporta su propio sabor a la competencia, demostrando no sólo sus habilidades técnicas sino también su profunda pasión por el café.
"Es más que simplemente hacer café", dice Cole. "Se trata de las conexiones que construimos y las historias que compartimos". Este sentimiento recorre toda la película y subraya que cada taza de café que se sirve lleva el peso del viaje y las experiencias de un individuo.
Mientras los participantes entrenan y se preparan para el campeonato a lo largo de la película, los espectadores son testigos de la realidad de su compromiso, que incluye tanto triunfos como pruebas. Cole reflexiona sobre los desafíos que enfrentan los baristas. “Cada momento de preparación es un testimonio de su compromiso; Esto se refleja en cómo se animan unos a otros y afrontan juntos el estrés”, afirma. Este sentido de unidad es un testimonio de los temas más amplios de perseverancia y comunidad que impulsan el documental.
Narrativas personales y temas universales.
El documental se desarrolla en varios escenarios internacionales, desde Filipinas hasta Rumania y Canadá, y ofrece historias profundas entrelazadas con significado cultural. El campeón nacional de barismo Giorgio, en representación de Filipinas, destaca el impacto transformador de la retroalimentación en la película y dice: "Escuchar la retroalimentación y actuar en base a ella puede hacer avanzar no solo al individuo sino a toda la industria del café. Este espíritu de crecimiento a través de la colaboración se extiende por toda la industria del café". documental y destaca la importancia de la comunidad en la configuración de narrativas individuales.
Nelson, el barista campeón de Canadá, encarna la búsqueda de la excelencia con una determinación inquebrantable. "Sus habilidades y actitud demostraron una determinación increíble", dice Cole.
Mientras tanto, el regreso de Mikael a la competición después de un período de agotamiento ilustra su crecimiento personal y su tenacidad. Él comparte que su nuevo enfoque hacia la competencia está marcado por un sentido más profundo de sí mismo y dice: "Emocionalmente, he crecido y eso se refleja en cada taza que preparo".
Cristian, que es de Rumania, asocia el café con los vínculos familiares y dice: “El café nos une; Es una experiencia compartida que trasciende las fronteras culturales”. Cada historia destaca a las personas detrás de la barra y las conecta con la rica tradición y cultura que el café representa en todo el mundo.
Detrás de escena: desafíos y comunidad
Al documentar estos viajes, Cole enfrentó numerosos desafíos logísticos y emocionales. "Usamos datos biométricos para monitorear nuestra salud, estrés y sueño durante los tiempos de competencia", dice, señalando lo importante que era priorizar el bienestar en medio del entorno de alta presión de la competencia. El estrés, agravado por la falta de sueño, planteó desafíos emocionales tanto para los entrenadores como para los participantes.
Pero en medio del caos, también hubo momentos conmovedores. "Fue profundamente conmovedor ver cómo los participantes se apoyaban mutuamente durante la formación", recuerda Cole. La colaboración demostrada durante la capacitación iluminó un aspecto crucial de la comunidad de baristas: la competencia no es solo una batalla; Es un viaje compartido hacia la excelencia.
Una conversación más amplia sobre el café de especialidad
A través de “The Flower Story”, Cole espera que los espectadores puedan obtener una comprensión más profunda de lo que significan los concursos de café. “El (WBC) no se trata sólo de encontrar al mejor barista del mundo. Es una plataforma para compartir experiencias y viajes personales en torno al café de especialidad”, afirma.
El documental desafía las percepciones de la cultura del café y alienta al público a apreciarla como una experiencia compartida que tiene que ver tanto con la comunidad como con la competencia. Además de su trabajo en el documental, Cole y David fundaron una empresa de medios, Buy the Drop. Esta plataforma ofrece un podcast de vídeo semanal que brinda a los profesionales del café de todo el mundo la oportunidad de compartir sus historias, conocimientos y opiniones. También publican un boletín semanal que ofrece sus conocimientos personales sobre el mundo del café.
"Tenemos algunas ideas para más contenido en proceso y veremos algunos de esos lanzamientos en los próximos meses", comparte Cole. Al reflexionar sobre sus más de 15 años de experiencia en la industria del café, que comenzaron en una época de acceso limitado a la información, expresa lo gratificante que es compartir el conocimiento que ha adquirido a lo largo de los años. "Una marea creciente eleva todos los barcos, y creemos que al compartir, nosotros, como industria, podemos estar en un lugar mejor que ayer", dice.
La aparición de documentales como The Flower Story representa un desarrollo notable en la industria del café de especialidad y refleja un aprecio cada vez mayor por las narrativas que dan forma a esta vibrante comunidad. A medida que el sector madura, estos proyectos no sólo elevan el perfil de los baristas talentosos, sino que también profundizan nuestra comprensión de la cultura del café y su impacto de largo alcance. Cada año, a medida que se cuentan más historias, la industria del café evoluciona, sentando las bases para un diálogo cultural más profundo y fortaleciendo los vínculos comunitarios que unen a los profesionales del café en todo el mundo.
The Flower Story ahora se transmite en línea; haga clic aquí para verlo.
SOBRE EL AUTOR
Vasileia Fanarioti (ella/ella) es corresponsal senior en línea de Revista Barista y redactor y editor independiente centrado en el nicho del café. También fue redactora voluntaria de la ONG “NO SOY BARISTA”, brindando contenido para educar a las personas sobre los baristas y su trabajo.
¡Suscríbete y más!
Como siempre, puedes leer. Revista Barista en formato papel o digital. Lea gratis la edición de diciembre de 2024 + enero de 2025 con nuestra edición digital.
Y puede encontrar números de más de tres años aquí en nuestro archivo de números digitales.
Deja una respuesta