La economía mundial se beneficiará de un impulso de 67 mil millones de dólares proveniente del turismo indígena, según el informe del WTTC


  • La economía mundial se beneficiará del impulso de 67 mil millones de dólares del turismo indígena, según el informe del WTTC - Crédito de la imagen WTTC

WTTC lanza informe histórico en la Cumbre Mundial de Perth

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) lanzó hoy un informe histórico en su Cumbre Mundial en Perth, Australia Occidental, destacando cómo se espera que el turismo indígena contribuya con 67 mil millones de dólares a la economía global para 2034.

El informe destaca el papel del sector en el impulso del crecimiento económico, particularmente en regiones remotas, y su contribución vital a la preservación de la cultura y el fortalecimiento de las comunidades.

Turismo indígena: un motor de crecimiento económico

El turismo indígena se está convirtiendo rápidamente en un factor económico importante. Crea empleos y valor económico en áreas remotas. Promueve y protege las culturas, lenguas y tierras de la población indígena. Y ofrece a los visitantes una oportunidad única de experimentar y aprender sobre la historia y las tradiciones indígenas.

Dado que se espera que el mercado mundial del turismo indígena crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta del 4,1% a 67 mil millones de dólares durante la próxima década, este sector brinda a las comunidades la oportunidad de tomar el control de su futuro económico.

El interés y la participación en las experiencias turísticas aborígenes continúa creciendo en Australia Occidental, registrando sus resultados más altos en lo que va del año. Según la Investigación sobre experiencias y expectativas de los visitantes (VEER), casi nueve de cada diez visitantes están interesados ​​(87%) y más de un tercio (36%) participó en el turismo aborigen en WA en 2023-24. La contribución económica de las empresas turísticas aborígenes continúa mejorando: el sector contribuyó con 63,8 millones de dólares al producto interno bruto de Australia Occidental en 2021-22.

Solo en Canadá, el sector del turismo indígena sustenta a casi 2.000 empresas y más de 39.000 puestos de trabajo y aportó 1.700 millones de dólares canadienses a la economía en 2017.

En la región Guna Yala de Panamá, el turismo es también el principal motor económico, preservando al pueblo Guna y su cultura mientras crea una economía autosuficiente.

Este auge económico está siendo impulsado por la creciente demanda de experiencias culturales auténticas en países como Canadá, Australia y Estados Unidos, entre otros.

En Australia, más de 1,4 millones de visitantes internacionales participaron en experiencias de turismo indígena en 2019, lo que representa un crecimiento interanual del 6% desde 2010.

En su intervención en la 24ª Cumbre Mundial del organismo mundial de turismo en Perth, Australia Occidental, la presidenta y directora ejecutiva del WTTC, Julia Simpson, dijo: “El turismo indígena no se trata sólo de mostrar ricas tradiciones culturales; se trata de fortalecer las comunidades, crear empleos sostenibles y garantizar que los pueblos indígenas tengan control sobre sus propias historias y su futuro económico.

"Este informe demuestra el inmenso potencial del turismo indígena para impulsar el crecimiento económico, particularmente en regiones remotas, preservando al mismo tiempo un patrimonio cultural invaluable. A medida que la demanda global de experiencias auténticas continúa aumentando, es fundamental que apoyemos a las empresas indígenas y aseguremos que tengan acceso". a los recursos y la financiación que necesitan para tener éxito”.

El director ejecutivo del Consejo de Operadores de Turismo Indígena de Australia Occidental (WAITOC), Robert Taylor, destacó la importancia de las experiencias indígenas auténticas. WAITOC ha trabajado en estrecha colaboración con Tourism Western Australia para desarrollar un plan de acción para apoyar el desarrollo continuo del turismo indígena en el estado. Jina: Plan de acción sobre turismo aborigen de Australia Occidental 2021-2025 apoya nuevas empresas y anima a más aborígenes a trabajar en la industria del turismo.

"Australia Occidental está en camino de convertirse en el principal destino para experiencias auténticas aborígenes en el país", dijo Taylor.
“Nuestro campamento con custodios es sólo un ejemplo del crecimiento continuo del turismo aborigen en Australia Occidental. Este programa, pionero en Australia, desarrolla campamentos de alta calidad en tierras aborígenes”, dijo.

“En mayo celebramos el lanzamiento del séptimo sitio web. Ubicado en Lombadina, en la península de Dampier al norte de Broome. Estos campamentos son propiedad y están operados por la respectiva comunidad aborigen. Ofrecen financiación y oportunidades de empleo.

"También estamos viendo un fuerte crecimiento en la oferta de productos, incluidas varias experiencias exclusivas para mujeres", dijo.

Preservación cultural a través del turismo.

El informe, “Apoyo al turismo indígena mundial”, muestra que el turismo indígena también desempeña un papel fundamental en la preservación del patrimonio cultural, las lenguas y las prácticas tradicionales.

El pueblo sámi del norte de Europa, por ejemplo, ha desarrollado marcas de certificación como "Sámi Duodji" para proteger sus ricas tradiciones, mientras que el innovador robot Kipi de Perú está ayudando a preservar lenguas en peligro de extinción como el kukama, hablado por sólo 2.000 personas.

Al integrar estos elementos en el turismo, las comunidades indígenas pueden proteger su identidad cultural.

Trayectorias profesionales sostenibles e inclusión

El turismo indígena también es una carrera profesional sostenible, como lo demuestra la Asociación de Turismo Indígena de Canadá (ITAC), que empodera a las comunidades para determinar su futuro a través del turismo.

Países como Australia y Estados Unidos están integrando cada vez más las experiencias indígenas en el marketing turístico nacional, asegurando una representación auténtica.

Acceso a financiación y crecimiento.

A pesar del crecimiento del turismo indígena, muchos operadores enfrentan desafíos para obtener financiamiento, pero esfuerzos como el Fondo de Destinos de Turismo Indígena (ITDF) de Canadá tienen como objetivo recaudar 2.600 millones de dólares canadienses para 2030 para apoyar 800 nuevas empresas indígenas y crear más de 21.000 nuevos empleos.

Estos fondos son fundamentales para garantizar que las comunidades indígenas puedan beneficiarse plenamente de la floreciente industria del turismo y seguir creciendo de manera sostenible.

El WTTC se compromete a prestar su voz a esta importante conversación y a apoyar los esfuerzos de los pueblos indígenas de todo el mundo para dar forma a sus propias narrativas turísticas y garantizar que el turismo indígena siga siendo una industria próspera y autosostenible que beneficie a todos.

Visite el Centro de investigación del WTTC para leer el informe completo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Barinopia.com.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Banahosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad