Para prevenir el abuso laboral, FarmersDaily Coffee News debe ser respaldado por Roast Magazine


recogiendo cafe trabajo

[Editor’s note: This is Part 6 of an ongoing editorial series led by Verité exploring labor issues affecting the global coffee sector through its U.S. Department of Labor-funded Cooperation On Fair, Free, Equitable Employment (COFFEE Project). See more of Verité’s work on coffee here. Daily Coffee News does not engage in sponsored content of any kind and all views or opinions expressed in this piece are those of the author/s.]

En artículos anteriores centrados en cuestiones laborales en el sector del café, hemos discutido una serie de riesgos laborales comunes y la rápida evolución de la legislación de diligencia debida. También hicimos sugerencias sobre los pasos que las empresas pueden tomar para abordar de manera proactiva los riesgos laborales en sus cadenas de suministro de café.

Sin embargo, debemos reconocer que gestionar estos riesgos y mejorar los sistemas de debida diligencia que se enfocan en temas laborales requerirá tiempo y recursos de los caficultores que ya los tienen. pequeños márgenes de beneficio.

Como tal, las empresas cafetaleras deben apoyar a sus proveedores primarios, especialmente a los agricultores, desarrollando su capacidad y sistemas, y brindándoles los recursos e incentivos necesarios para identificar, abordar y prevenir de manera efectiva los problemas laborales a nivel de finca.

Mejorar las condiciones de trabajo y respetar los derechos humanos de los trabajadores tiene un costo. Cuando las empresas no brindan a sus proveedores el conocimiento, las herramientas y los recursos que necesitan para diseñar e implementar sistemas para gestionar los riesgos laborales, la responsabilidad pasa a los agricultores, que son los actores menos capaces en la cadena de suministro, para eso están las inversiones.

La luz del sol de la planta de café

Si considera que muchos caficultores, en particular los pequeños caficultores, a menudo luchan por obtener ganancias al final de la cosecha, existe un riesgo muy real de que la mayoría de ellos simplemente no podrá realizar las inversiones necesarias para hacer crecer el desarrollo y implementación de un sólido sistema de debida diligencia en materia de obligaciones de derechos humanos.

También es importante encontrar soluciones rentables para mejorar las condiciones de trabajo y el bienestar de los trabajadores que creen valor compartido para los caficultores, minoristas y tostadores. Además, las empresas deben ofrecer apoyo e incentivos a los agricultores para implementar estas prácticas y asegurar su sostenibilidad. Esto puede incluir ayudar a los agricultores a desarrollar actividades generadoras de ingresos complementarias, así como desarrollar modelos de fijación de precios que reflejen las inversiones adicionales requeridas por parte de los agricultores.

También puede incluir proporcionar a los agricultores capacitación, herramientas y recursos para desarrollar su capacidad de identificar y gestionar los riesgos laborales y desarrollar e implementar sistemas efectivos de gestión y diligencia debida en materia de derechos humanos.

Índice

    Mejorar la comprensión de las cuestiones laborales

    Para abordar de manera efectiva los problemas laborales a nivel de finca, es importante que las partes interesadas a lo largo de la cadena de valor del café tengan una comprensión compartida precisa de los problemas laborales clave. Los profesionales del café a menudo carecen de conocimientos básicos que puedan ayudarlos a identificar y abordar los riesgos relacionados con el trabajo, tales como: B. la diferencia entre trabajo infantil y trabajo infantil, indicadores de trabajo forzoso, las principales causas de los excesos de horas y salarios o el uso de un enfoque de sistemas de gestión para abordar las infracciones laborales.

    La capacitación es una forma para que los tostadores, distribuidores, cooperativas y productores de café aumenten la capacidad del personal para identificar, abordar y prevenir problemas laborales en la industria.

    El proyecto Cooperación sobre Empleo Justo, Libre y Equitativo (COFFEE) de Verité, financiado por el Departamento de Trabajo de los EE. UU., ha desarrollado una serie de ocho programas interactivos, de código abierto y a su propio ritmo. Módulos de formación en línea sobre las normas internacionales del trabajo y las tendencias relacionadas con el trabajo infantil, el trabajo forzoso, la contratación y las cuestiones de igualdad de género, junto con las mejores prácticas para identificar, eliminar y prevenir los riesgos laborales, incluso mediante la recopilación de datos a nivel de planta, los sistemas de gestión y la diligencia debida.

    Todos estos módulos están disponibles en inglés y español y cinco están disponibles en portugués.

    Más allá de la educación

    Si bien la capacitación es un buen primer paso, la educación por sí sola a menudo no es suficiente para cambiar las prácticas laborales. Los caficultores deben estar equipados con herramientas y recursos concretos, como B 17 fuente abierta Herramientas del proyecto CAFÉ.

    Los compradores de café también deben crear los incentivos adecuados para alentar a los caficultores a invertir su tiempo y recursos en el desarrollo e implementación de sistemas y medidas eficaces para prevenir las violaciones de los derechos laborales.

    Para las empresas cafetaleras, cambiar la legislación en muchos países productores e importadores de café proporciona un gran incentivo para apoyar a los agricultores en sus cadenas de suministro extendidas.

    Mientras tanto, se puede incentivar a los agricultores para que inviertan en mejorar las condiciones de trabajo a través de bonificaciones, contratos a largo plazo y condiciones comerciales favorables.

    Los compradores de café también pueden financiar el desarrollo y la implementación de proyectos piloto para identificar enfoques rentables y mutuamente beneficiosos para reducir los riesgos en el lugar de trabajo. Estos enfoques también pueden brindar a los agricultores beneficios tangibles e intangibles, tales como: B. mayor retención de empleados, producción y calidad.

    Con esto en mente, las empresas necesitan puntos de referencia de salarios dignos e ingresos dignos para sus regiones clave de abastecimiento para comprender no solo la cantidad de dinero que los trabajadores necesitan ganar para sobrevivir, sino también la cantidad que los agricultores deben ganar para mantener sus ingresos y mantener las granjas en funcionamiento.

    Con demasiada frecuencia, se espera que los agricultores que apenas obtienen ganancias asuman unilateralmente la carga para mejorar los salarios y las condiciones de los trabajadores. Por lo tanto, es importante estudiar modelos de precios que puedan proporcionar a los agricultores los recursos adecuados para implementar esquemas de reducción de riesgos laborales.

    En el próximo artículo, exploraremos cómo los puntos de referencia de salario digno e ingreso digno pueden ser una herramienta útil para abordar las causas fundamentales de las violaciones de los derechos laborales en la producción de café.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Información básica sobre protección de datos Ver más

    • Responsable: Barinopia.com.
    • Finalidad:  Moderar los comentarios.
    • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
    • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Banahosting que actúa como encargado de tratamiento.
    • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
    • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

    Subir
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
    Privacidad