
¿Cómo pueden los hoteles independientes competir con las grandes cadenas hoteleras en lo que respecta a la sostenibilidad?


De todos es conocida la importancia de la sostenibilidad turística hoy en día, no solo en el ámbito ecológico, sino también en el social y económico.
Un hotel sostenible utiliza los recursos de su entorno, contribuye al crecimiento de la economía local y tiene el menor impacto posible en el medio ambiente, siendo rentable para sus propietarios.
El hotel sostenible perfecto no existe. La actividad hotelera siempre tendrá un impacto más o menos negativo en el medio ambiente. Los hoteles deben tratar de hacer el menor daño posible y contribuir a la sociedad, respetando al máximo el medio ambiente, la fauna y la flora locales, dentro de los límites de la rentabilidad.
Desgraciadamente, es muy difícil para los hoteles independientes aplicar todas las medidas que las grandes cadenas pueden permitirse y competir con ellas en este aspecto, ni a nivel tecnológico ni en la aplicación de medidas sostenibles. La falta de recursos, tiempo o personal poco cualificado hacen que los hoteles independientes tengan mayores problemas para adaptarse a las demandas de la industria.
Pero hay muchas medidas e iniciativas que ya están implementando los hoteles independientes que no están teniendo un gran impacto económico en el negocio. A largo plazo, ahorra costos para el hotel mientras contribuye a la prosperidad y salud del medio ambiente.
Entre estas medidas podemos nombrar 20 que son de fácil aplicación:
1.- Utilización de alimentos locales y de temporada en la elaboración de menús gastronómicos. Productos locales y de temporada. Un aspecto importante sería informar al cliente sobre esto. Haga que la experiencia del hotel sea más auténtica y local al informar al cliente de dónde provienen sus productos.
2.- Fomentar el comercio local entre los clientes: Informar a los huéspedes sobre otros comercios de la zona, ya sean de artesanía tradicional, gastronomía o visitas guiadas por guías locales experimentados. Esto crea prosperidad en la región y beneficia a la zona en la que se ubica el hotel.
3.- Compra productos al por mayorsiempre que sea posible para minimizar los envases innecesarios y la generación de más residuos.
4.- Reducir el desperdicio de alimentos. Una forma es trabajar con organizaciones locales que proporcionen comidas a los más necesitados y/o pongan este excedente de alimentos a disposición de la comunidad local a un precio reducido.
5.- Plantar árboles nativos: dan sombra y absorben CO2.
6.- Conoce la fauna local para darle más respeto.
7.- Fomenta las actividades en la naturaleza.. Realizar convenios con empresas que ofrezcan actividades y/o tours en la naturaleza.
8º.- Infórmate sobre el transporte público o el alquiler de bicicletas. Antes de la llegada, durante su estancia y después.
9.- reciclar y separar: Establecimiento de varios puntos de reciclaje dentro del hotel. No solo para los clientes, sino también para los empleados.
10.- ahorrar papel: Utilizar comunicaciones internas digitales así como facturas digitales y otros documentos que se puedan presentar electrónicamente y evitar imprimirlos.
11.- Utiliza iluminación de bajo consumo: Implementación de lámparas LED, además de controlar el consumo eléctrico. La iluminación LED tiene una vida útil más larga, alrededor de 5000 horas, y costos de mantenimiento más bajos, lo que ahorra mucha más energía.
12.- Realizar mantenimiento preventivo: por ejemplo, para evitar la ocurrencia de fugas de agua, entre otros.
13.- Usa difusores de agua del grifo: Ayudan a ahorrar agua y aportan ahorros económicos a largo plazo.
14.- Implementar cisternas de doble descarga en el inodoro: También ayudan a ahorrar agua.
quince.- Elimina los plásticos de un solo uso. La cantidad de minibotellas de plástico que se desechan y utilizan a diario en un hotel es enorme. Instalar dosificadores tanto en la ducha como en el lavabo es la solución.
dieciséis.- Concientiza a tus invitados: Suministro de información, datos específicos, por ejemplo, la cantidad diaria de agua o electricidad.
17.- Implementar un programa de incentivos para el cliente.: Fomentar la reutilización de toallas o la limpieza no diaria de la habitación cuando no sea necesario. Existen numerosos programas de incentivos para que el cliente pueda prescindir de la limpieza diaria, desde un pequeño descuento, una copa en el bar del hotel, un certificado de ahorro de agua y energía o la plantación de árboles por cuenta del cliente en colaboración con una organización no gubernamental organización.
18.- Concientiza a tus empleados. Incluirlos. Pida nuevas ideas y recompénselas para fomentar la participación.
19.- Capacite a sus empleados. Invertir en su sostenibilidad y educación tecnológica. Un empleado capacitado te ayudará mucho más a lograr tus objetivos.
20.- Dale a tus empleados un salario justo: ¿Qué es mejor que tener un empleado feliz y satisfecho con su trabajo y salario? Un empleado feliz también hace felices a sus clientes. Y al final, todo en tu empresa gira en torno.


Deja una respuesta