NSF 'Convergence Research' otorga un total de 3.4 millones de dólares estadounidenses para el proyecto de café sostenible Daily Coffee News de Roast Magazine


Café en pergamino

La Fundación Nacional de Ciencias de los Estados Unidos (NSF) ha otorgado $ 3.4 millones en subvenciones a numerosos grupos que se embarcan en un proyecto de producción de café sostenible de cinco años en Honduras.

El proyecto, que involucra a caficultores de la región de Yoro en el noroeste de Honduras, tiene como objetivo crear un modelo y marco para la producción sostenible al reunir a biólogos conservacionistas, ecologistas, agrónomos, agricultores, pueblos indígenas, economistas, científicos sociales, administradores de tierras e ingenieros.

Las subvenciones se obtuvieron a través del programa Growing Convergence Research de la NSF. Uno de los investigadores principales del nuevo proyecto, el ecologista de la Universidad de Tulane, Caz Taylor, ha descrito la "investigación de la convergencia" como un concepto relativamente nuevo que va más allá de la investigación interdisciplinaria y da como resultado una estrecha colaboración entre investigadores de diferentes disciplinas y otras partes interesadas para abordar un complejo problema.

El problema de la producción sostenible de café es abordado en este caso por investigadores de Tulane, UMass Amherst, University of North Carolina Wilmington, Indiana University of Pennsylvania y Mesoamerican Development Institute (MDI) con sede en Honduras y Massachusetts.


Lectura relacionada


El proyecto incorporará elementos del programa Cafe Solar existente de MDI, incluidos los secadores de café mecánicos que funcionan con energía solar, para promover la eficiencia y prevenir la deforestación de la fuente de calor.

En la solicitud de financiación de la investigación se indica que las innovaciones técnicas del proyecto orientadas al medio ambiente se vincularán con instrumentos de desarrollo económico a través de los cuales los agricultores participantes podrán ser compensados ​​por la conservación de los bosques. Mientras tanto, se están utilizando programas de capacitación y microcrédito dirigidos por la comunidad para aumentar la producción general y la participación de las mujeres en puestos de liderazgo.

Según la solicitud de subvención, "un sistema de este tipo tiene el potencial de preservar los bosques, que son fundamentales para reducir las emisiones de carbono, apoyar la biodiversidad, incluidas las aves migratorias, y mejorar la estabilidad de las condiciones económicas y sociales".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Barinopia.com.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Banahosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad