
Tragedia y alegría: la historia de un olivar en Córcega

17 de noviembre '21
Destacado en 12NSEdición de Luxeat Insider
Por Pascale Migozzi
Oliu Di E SERRE es el nombre de mi aceite de oliva. Antes de contaros más al respecto, retrocederé en el tiempo para contaros mi historia porque no hay nuevas aventuras sin grandes cambios. Como parte de la serie Luxeat sobre productos destacados de todo el mundo, les contaré la historia de mi aceite de oliva y todo lo que significa para mí.
Al comienzo de mi vida profesional, era un farmacéutico apasionado, con exceso de trabajo y cargado con una historia familiar que abarcaba cuatro generaciones. Me apasionaba cuidar a los demás, escucharlos, aconsejarlos y sanarlos. Luego, cuando tenía 40 años, de repente decidí disfrutar de la vida con mi esposo, quien me había apoyado durante todos estos largos años. Así que viajé a Córcega para encontrar mis raíces y mi familia, con la intención de tomarme un año o dos y encontrar una nueva actividad en la naturaleza.
Trabajar en el país es muy gratificante, se aprende a trabajar duro, en el más verdadero sentido de la palabra.
Unos meses después, la tragedia destruyó nuestro dulce sueño. Un hombre borracho que maneja demasiado rápido mató a mi esposo mientras andaba en bicicleta con amigos. Este fue un tiempo de dolor, juicios, ocho años y medio de lucha al lado de mis abogados.
Tres años después de esta tragedia, unos amigos muy queridos me alquilaron un terreno en medio de sus viñedos y ¡comencé esta gran y hermosa aventura de la agricultura! La elección del olivo fue obvia para mí, no me preguntes por qué. Tal vez le había hablado a mi esposo sobre eso ... el simbolismo del árbol ... la atracción que siempre tuve de este árbol ... no lo sé.

Después de dos años de plantar, ¡mis arbolitos comenzaron a producir aceitunas! ¡Qué alegría y orgullo cosechar estos 63,4 kg de aceitunas en mis 800 árboles, la primera producción y los primeros litros de aceite!
Trabajar en el campo es muy gratificante, se aprende a trabajar duro, en el verdadero sentido de la palabra: trabajo físico, cavar, arrancar hierba; Humildad ante eventos climáticos que pueden devastar un campo con granizo, viento o lluvias torrenciales en tan solo unos minutos; y lo más importante, aprendes a ser paciente: al ver crecer tu árbol, aparecen algunas hojas nuevas y la fruta se desarrolla lentamente. Es la verdadera escuela de la vida.
Inevitablemente, en 5 años, como todos los agricultores, he experimentado un poco de todo. Aun así, siempre nos vamos con una lección más, más coraje y ganas de hacerlo bien.
No puedo decirte qué período disfruté más en este ciclo vegetativo. Invierno, tiempo de descanso para que los árboles duerman y recuperen fuerzas. La naturaleza se congela por un momento por el frío. Es un poco como presionar el botón de "pausa". La poda es un momento muy importante en la vida del árbol que producirá porque podemos darle una forma para que sea más fácil de recoger, pero sobre todo para deshacernos de las ramas inútiles y bombear energía hacia las futuras ramas del fruto.
Invierno, tiempo de descanso para que los árboles duerman y recuperen fuerzas. La naturaleza se congela por un momento por el frío. Es un poco como presionar el botón de "pausa".
¡La primavera es cuando la naturaleza despierta! En esta etapa, el árbol debe recibir un complemento alimenticio para reiniciar su ciclo natural, produciendo nuevos brotes y produciendo las futuras flores que nos traerán nuestros hermosos frutos. ¡El verano es una época de gran vigilancia! Es necesario regar bien el árbol, aportarle algunos nutrientes y, sobre todo, prestar atención a nuestros valiosos frutos, pues desde finales de junio hasta la cosecha, los ataques de moscas a los huertos pueden ser aterradores y arruinar la producción. , tan bueno como se ha cultivado hasta entonces.
Otoño. La época que cierra un año de trabajo con este mágico momento, la vendimia. Quiero recoger a mano la mayoría de mis aceitunas porque es un gran placer tocar estas maravillosas frutas. Al mismo tiempo, no los modifico por medios mecánicos, lo que me permite tener un aceite de oliva virgen extra de alta calidad. También es un gran placer ver la emoción en el campo, porque estoy casi solo todo el año: para la corta temporada de cosecha tenemos trabajadores agrícolas, familiares y amigos, todos echan una mano. Este pequeño mundo se reúne por un tiempo para compartir y socializar. Debo admitir que también es un momento estresante. Queremos cosechar rápidamente ya que el clima se vuelve incierto en esta época del año.

Para mí, el otoño es la calma después de la tormenta, estoy de vuelta en el Tte à Tête con mis arbolitos. Paso por cada fila, los miro con cariño, los felicito por su desempeño y, lo más importante, los cuido mucho, una vez más dándoles complementos nutricionales para que se relajen y tengan reservas para el invierno.
Además del trabajo de campo, hay trabajo “intelectual”. Desde el principio, he aprovechado cada encuentro con las personas atentas e informadas que he conocido. Intento recopilar información, consejos y conocimientos. A través de la formación, aprendí gradualmente el arte de la poda, el cultivo del huerto a nivel fitosanitario, el funcionamiento de un molino y, en particular, el arte de degustar el aceite de oliva. ¡Que interesante!
Quiero recoger a mano la mayoría de mis aceitunas porque es un gran placer tocar estas maravillosas frutas.
El aceite de oliva se caracteriza por su frutosidad, amargor y fervor. Cuando probamos un aceite, lo olemos primero, lo que indica la intensidad del frutado (que luego se confirma durante la cata) y, en particular, la presencia o ausencia de defectos. Aquí es donde entra en juego nuestra memoria olfativa, antigua y por tanto natural y procesada, porque, dependiendo de la variedad, necesitamos saber qué fragancias percibimos con más o menos intensidad y, si es necesario, reconocer deficiencias. Luego lo probamos y hacemos un sonido extraño con la boca, como hacemos con el vino, para intentar resaltar los sabores. La textura más o menos líquida recubre la cavidad bucal, nos vienen a la mente algunos aromas, luego sentimos un intenso amargor en la lengua y finalmente en la garganta el calor puede sorprendernos haciéndonos toser levemente dependiendo de su intensidad.
En el caso del aceite de oliva virgen extra, se añade a la cata el análisis físico-químico. Como puede ver, me encanta todo sobre este nuevo trabajo y realmente disfruto de mi naturaleza apasionada.
En resumen, habrás entendido que a través del trabajo en el campo, el trabajo del molinero y los conservantes, lejos de la luz, el aire y el calor, se obtiene un aceite de oliva virgen extra de gran calidad.
¡Diviértete intentándolo!
Deja una respuesta