
¿Puede una copa de vino crear conciencia?

[ad_1]
Todos sabemos que una copa de vino puede afectar nuestro estado de ánimo, ya sea que nos relaje al final del día o mejore el disfrute de beber con amigos en la ciudad. Pero, ¿puede mejorar la conciencia del cuerpo, el espacio y el tiempo? Investigadores de la Universidad de Lisboa en Portugal llevaron a cabo recientemente un estudio que encontró que los bebedores de vino experimentaron una mayor conciencia o conciencia del momento presente en un entorno similar a un bar.
El estudio, publicado en Mas uno, entrevistó a 102 participantes de todo el mundo sobre sus experiencias después de beber dos copas de vino en el Corkscrew Wine Bar en una popular zona turística de Lisboa. El investigador principal, el Dr. Rui Miguel Costa reclutó a los asistentes que visitaron el bar y los invitó a participar en una investigación sobre cómo el consumo moderado de vino tinto provoca cambios en la conciencia.
De los 102 participantes, poco más de la mitad eran mujeres y la edad promedio era de 35 años. A los participantes se les ofrecieron dos vasos de Quinta da Lapa Reserva Syrah 2018 de la región portuguesa del Tajo. Costa dice que permitió que los sommeliers de sacacorchos eligieran el vino para el experimento. Añadió que eligieron el vino por sus propiedades sedosas y con cuerpo, que "son valoradas por la mayoría de la gente".
Antes de beber, los participantes completaron un cuestionario que describía su percepción relativa de sí mismos y de su entorno. Después de beber su segunda copa de vino, los participantes completaron el mismo cuestionario.
Como escriben los investigadores en su estudio: “Los estados alterados de conciencia se refieren a desviaciones significativas de la vigilia habitual. Entre las necesidades humanas habituales se encuentra la búsqueda de estados alterados de conciencia agradables, es decir, de una trascendencia gozosa temporal de la mente ordinaria ".
Costa y sus colegas analizaron los resultados del cuestionario utilizando la Escala de calificación de estados alterados de conciencia, que tiene como objetivo medir las desviaciones significativas de la vigilia habitual, incluido el aumento de la excitación o el placer, la intensidad de la conciencia corporal, el tiempo y la percepción. A los participantes no se les permitió beber nada más que agua, y no había límite de tiempo para la rapidez o la lentitud con la que bebían. Tampoco se les permitió usar teléfonos inteligentes o relojes porque se alteró la percepción del tiempo.
Para mantener un ambiente naturalista, los participantes se dividieron en tres condiciones en función de su llegada al bar: beber solo, beber en pareja o beber en un grupo de tres a seis personas. En este experimento, no había un grupo de control (participantes que no bebían alcohol) porque hacerlo, dijo Costa, habría comprometido el diseño naturalista, ya que era poco práctico o muy artificial.
"Inicialmente pensamos en tener un grupo de control bebiendo un refresco, pero no pudimos encontrar fácilmente a alguien dispuesto a estar en ese estado", dijo Costa. Vigilantes del vino. “Nos dimos cuenta de que tomar un refresco en el bar de vinos sería una experiencia molesta para la mayoría de la gente. Por lo tanto, es poco probable que el ambiente del bar por sí solo produzca los agradables cambios de conciencia que hemos observado. "
Los resultados mostraron que los participantes experimentaron mejores estados de ánimo y excitación, una disminución de la conciencia del tiempo e informes más frecuentes de que el tiempo pasa más lento. Tampoco hubo diferencias significativas entre los sexos o el tamaño del grupo.
Los investigadores encontraron que la edad se correlacionó directamente con los aumentos en el disfrute, lo que significa que los participantes mayores informaron mayores aumentos en el disfrute al beber vino tinto, mientras que los participantes más jóvenes informaron una mayor fascinación por el entorno en el que bebían. Estos resultados se basaron en valores de cuestionarios que se compararon antes y después del experimento.
Costa atribuye algunos de estos hallazgos a ciertos mecanismos biológicos que induce el alcohol. Por ejemplo, el etanol, el tipo de alcohol en las bebidas, es un sedante que puede ralentizar la percepción del tiempo y también desencadena pequeñas liberaciones de dopamina que pueden afectar el placer y la excitación.
Aunque este es uno de los primeros estudios en observar cambios positivos en la conciencia después de una dosis moderada de vino tinto, Costa cree que sus hallazgos deben repetirse una y otra vez e investigar posibles factores de confusión como la música de fondo y la comida. Pero quizás la mayor limitación no es un grupo de control que Costa planea abordar en el futuro.
"Creemos que la apreciación del vino tinto se puede incrementar mediante una comprensión más profunda de sus efectos en la mente", dijo Costa. "Es poco probable que la inclusión de una condición de control haya cambiado los resultados, pero los incluiríamos en nuestro próximo estudio".
¿Le gustaría aprender más sobre cómo el vino puede contribuir a un estilo de vida saludable? Matricularse en Vigilantes del vinoboletín electrónico gratuito Wine & Healthy Living y reciba las últimas noticias de salud, recetas de bienestar, consejos de bienestar y más directamente en su bandeja de entrada cada dos semanas.
[ad_2]
Deja una respuesta