Informe de Comercio Justo Fairtrade proyecta un desastre financiero para los agricultores debido al cambio climático Revista Roast Daily Coffee News


Comercio justo y cambio climático

De la imagen de portada de “Comercio justo y cambio climático”, un nuevo estudio con financiación de la Unión Europea.

Un nuevo estudio completo de Fairtrade International sugiere que los crecientes efectos del cambio climático representan una amenaza financiera para millones de productores agrícolas, incluidos los cafetaleros, en todo el mundo.

El informe, publicado hoy antes de la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) el 31 de octubre de 2021 en Glasgow, Escocia, advierte sobre un futuro financiero sombrío para millones de pequeños agricultores en los próximos años sin un mayor apoyo del sector privado.

"Los resultados del informe son extremadamente alarmantes y un claro llamado a una acción climática inmediata y completa", dijo Nyagoy Nyong'o, CEO Global de Fairtrade, en un anuncio de la publicación. “La amenaza para el futuro de muchas cadenas de suministro es muy real y los agricultores y trabajadores agrícolas de nuestro planeta están al frente de esta crisis climática global. Tenemos que hacer todo lo posible para asegurarnos de que no se queden atrás y sean realmente parte de la solución ".

El informe de 150 páginas, realizado por investigadores de VU Amsterdam y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Berna y financiado por la Unión Europea, menciona el café 197 veces y lo identifica como uno de los cultivos más afectados por el cambio climático.

El informe presta especial atención a cómo el cambio climático puede afectar los medios de vida financieros de los productores de café y los caficultores que actualmente están certificados bajo el programa Fairtrade.

"La forma en que el cambio climático está afectando al planeta es extremadamente compleja", dijo Juan Pablo Solís, Asesor Principal de Clima y Medio Ambiente de Fairtrade, en el anuncio de hoy. "Este informe ofrece una cantidad asombrosa de datos y pronósticos climáticos que ilustran la realidad de los paisajes donde los agricultores y trabajadores producen en condiciones de Comercio Justo Fairtrade y los crecientes desafíos que enfrentan si la comunidad internacional continúa fracasando".


Lectura relacionada


A pesar del dramático aumento en varias afirmaciones de sostenibilidad durante la última década, la investigación ha demostrado que algunos de los compradores "sostenibles" más grandes del mundo no pueden garantizar actualmente a los productores de café un "ingreso vital". Se espera que estas divisiones económicas empeoren a medida que muchos agricultores experimenten un estrés creciente debido al cambio climático.

Si bien el estudio menciona una amplia gama de posibles estrategias de adaptación al cambio climático, como la agrosilvicultura (árboles de sombra intercalados), según el cultivo y la ubicación, Solís descubrió que traspasar el costo de tales medidas a los agricultores probablemente solo empeoraría su situación financiera.

Invertir fuertemente en la resiliencia agrícola al cambio climático, dijo Solís, es "otra injusticia que no debería ser soportada, especialmente porque las comunidades agrícolas de Comercio Justo son las que menos han contribuido al cambio climático".

El informe pide una acción inmediata del sector privado para abordar la resiliencia del café y otros productos agrícolas de consumo popular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Barinopia.com.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Banahosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad