Detrás de la barrica: por qué elegir el árbol adecuado es importante en la elaboración del vino

[ad_1]

La calidad de un vino depende del calibre de sus materias primas. Este sentimiento impulsa cada temporada de cosecha en todo el mundo, ya que los enólogos pasan innumerables horas buscando la mejor fruta de sus viñedos, sabiendo muy bien que un buen vino es imposible sin uvas de calidad.

Lo mismo ocurre con la madera con la que se fabrican las barricas de vino. Los barriles de mala calidad se fabrican con madera de mala calidad obtenida de árboles de mala calidad. Esta ascendencia inferior a la media puede afectar gravemente la capacidad de un enólogo de moldear el carácter de un vino para obtener los resultados deseados. Debido a esto, algunas bodegas están tomando un papel más activo en la elección de los árboles con los que se fabrican sus barricas.

La influencia - y las influencias - de la madera

Las barricas de vino generalmente comienzan como árboles de roble, principalmente porque los taninos del roble afectan las propiedades deseables dentro de un vino, como texturas suaves y sabores matizados como la vainilla. Estas características hacen que la elección del árbol adecuado para una barrica de vino sea un proceso complejo. El diámetro, la estacionalidad y el clima influyen en cómo la madera puede afectar al vino. El ancho de los anillos anuales de un árbol, también llamado grano, es de particular importancia. Los granos más firmes permiten que penetre más oxígeno, lo que puede mejorar las propiedades más matizadas de un vino. Este elemento puede ayudar a determinar qué variedad entra en el barril de un árbol en particular. “Usualmente usamos un barril hecho de un árbol de grano más suelto para hacer nuestros zinfandels”, dice Justin Seidenfield, director de vinificación de Rodney Strong Vineyards. "Por otro lado, usamos madera con una veta más apretada para hacer algunos de nuestros Cabs o Chardonnays de alta gama".

No te pierdas ¡Gotas!

Reciba lo último en cerveza, vino y cultura de cócteles directamente en su bandeja de entrada.

La patria de los árboles y la región respectiva dentro de este país también juegan un papel importante. La mayoría de las barricas están hechas de roble francés o americano, y sus diferencias son más profundas que sus términos de jerga. Primero, cada país delega el lugar de origen de los árboles de manera diferente. Estados Unidos nombra su roble por estado, mientras que los franceses lo nombran por su origen forestal. Los franceses también tienen reglas que regulan si un fabricante de barriles puede citar un cierto nombre de bosque en sus barriles, que no son diferentes a las reglas para los nombres de vino de la denominación de origen contrôlée (AOC) del país.

Quercus alba (roble blanco) domina el paisaje estadounidense, particularmente en los estados adyacentes del Medio Oeste y Medio Oeste como Missouri, Indiana, Illinois y Kentucky. Quercus petraea (roble irlandés) y Quercus robur (roble común) se encuentran principalmente en Francia. La madera de Quercus alba tiende a ser más densa y de veta más suelta, lo que da lugar a aromas más intensos y pronunciados. Las dos variedades principales de Francia tienden a tener un grano más firme, lo que tiene un impacto más sutil en los sabores y texturas del jugo. Estas distinciones no determinan qué roble es mejor para la vinificación, pero sí determinan qué roble es mejor para la expresión del vino que una bodega está tratando de producir. "Estilísticamente, no importa de dónde vengan los árboles", dice Tony LeBlanc, presidente de Silver Oak y Twomey Wineries. "El roble americano que usamos proviene de un radio de 100 millas, y hay una simbiosis dentro de ese radio que combina lo que esperamos de nuestros vinos".

La importancia del tonelero

Las tonelerías, los talleres que fabrican las barricas para vino y licores, son la columna vertebral del proceso de selección de árboles de una bodega. No solo ayudan a las bodegas y a los enólogos a elegir los árboles adecuados para el vino que quieren hacer, sino que también convierten la madera en un barril funcional mediante el uso de tácticas de diseño básicas como tostar y condimentar la madera. Estos últimos pasos son elementos cruciales que dan propiedades precisas a cualquier duela de barril.

Cuando una bodega trabaja con un tonelero para seleccionar los árboles adecuados, se desarrollan de forma natural relaciones profesionales estrechas. Con el tiempo, estos lazos de confianza pueden convertirse en procesos de colaboración en los que pueden tener lugar comentarios y discusiones sobre las propiedades e influencias específicas de la comprensión. Es una especie de diálogo que surge de un lugar de profundo respeto por la artesanía del tonelero. "La ciencia nos da una hoja de ruta para sacar un barril de un árbol, pero hay varias lagunas en el camino", dice Patrick Muran, enólogo de Niner Wine Estates. "Estas brechas no se pueden cerrar sin el trabajo de un tonelero experimentado".

En el caso de Silver Oak, ese respeto resultó en una especie de matrimonio comercial. La bodega adquirió el 50 por ciento del socio de tonelería A&K Cooperage en Higbee, Missouri en 2000 antes de adquirir la propiedad total en 2015 y cambiarle el nombre a The Oak. Según LeBlanc, la compra ha creado una forma ideal de sinergia creativa que se extiende por completo desde el árbol y la duela hasta la uva y la copa. “Como bodega, nos gusta innovar, experimentar y perfeccionar para producir los mejores vinos”, dice. "Estamos muy contentos de poder trasladar esta filosofía a nuestra tonelería".

Respeto por el árbol

En promedio, los robles americanos utilizados para hacer barriles de vino tienen más de 100 años. Seidenfeld afirma que la edad mínima de los árboles para uso en barriles en Francia es 170. Si se talan, pueden proporcionar suficiente madera para dos o tres barriles, mientras que la madera sobrante se utiliza para otros fines, como muebles o chapa de madera. Esto es motivo de asombro para los enólogos y sus equipos mientras realizan la caminata para ver los árboles de cerca. "Es humillante descubrir que el árbol que estás mirando comenzó a crecer en el siglo XIX", dice Muran. “Algunos de los árboles que vimos en nuestros viajes a Francia todavía contienen balas y metralla de la Primera Guerra Mundial. Cuando veas eso, te sentirás más agradecido por el origen exacto de tus árboles ".

Las bodegas no quieren guardarse este respeto para sí mismas. Al igual que los otros elementos del vino que son creativos y hermosos, los enólogos interesados ​​en elegir árboles se esfuerzan por compartir las raíces de sus barricas de vino con los demás. Esto puede ayudar a los bebedores a desarrollar un respeto aún más profundo por el esfuerzo puesto en sus botellas de Cabernet Sauvignon o Chardonnay, una que puede crecer tan resistente como un roble. "Hay un cierto romance en un barril y todos quieren saber más sobre él", dice Seidenfeld. "Tan pronto como aprendes el método detrás de la fabricación de un barril, cómo comienza con la elección del árbol correcto y que un tamaño no sirve para todos, desarrollas un nuevo nivel de apreciación por lo que una bodega puede hacer".

Esta historia es parte de VP Pro, nuestra plataforma de contenido gratuito y boletín informativo para la industria de bebidas, que cubre vino, cerveza y licores, y más. ¡Regístrese para VP Pro ahora!

[ad_2]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Barinopia.com.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Banahosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad