¿Qué pasó con el "melocotón en champán"?


A la mitad de "While the City Sleeps", una película de cine negro de 1956 dirigida por Fritz Lang, el actor George Sanders se sienta con Ida Lupino en una alcoba de un elegante restaurante neoyorquino vagamente tropical. Frente a él, en la mesa, hay dos copas de vidrio profundo, cada una con un pequeño melocotón incrustado. Mientras habla Lupino, Sanders perfora metódicamente cada melocotón por todos lados con un tenedor. Su indiferencia sugiere que lo ha hecho innumerables veces. Luego, llena cada copa con champán. Los melocotones flotan a la superficie.

Ninguno de los personajes comenta el elaborado proceso como si la actividad más común fuera poner melocotones perforados en tu vino espumoso. Y no se menciona la bebida. Pero si Sanders hubiera hecho un esfuerzo por identificarlo, podría haber usado cualquier número de nombres, incluyendo: Peach in Champagne; Melocotón sobre champán; Champán de melocotón; Cóctel de champán; Cóctel de champán en forma de remolino; o Kullerpfirsich, como se llamaba y se llamaba en Alemania. Cada asa se usó en algún momento a mediados del siglo XX para describir esta bebida de fiesta olvidada y glamorosa.

¿Qué pasó con el

No te pierdas ¡Gotas!

Reciba lo último en cerveza, vino y cultura de cócteles directamente en su bandeja de entrada.

"Era una bebida de espectáculo de los años 50 y 60", dice Jörg Meyer, propietario del famoso bar de cócteles de Hamburgo Le Lion y el único bartender experimentado con el que hablé que incluso recordaba el cóctel. "Si me preguntas, fue pura diversión de la posguerra, nada sobre beber de calidad".

Tiene sentido que Meyer recuerde Peach in Champagne, ya que la bebida aparentemente vino de Alemania, más precisamente de Colonia, en el Bastei, un restaurante que abrió en esta ciudad en 1924, el edificio circular ofrecía vistas impresionantes y creó el Rin en el Rin. uno. (Uno tiene que preguntarse si Peach ganó su cameo en "While the City Sleeps" en Champagne porque su director Lang era austríaco y trabajó mucho en Alemania antes de la Segunda Guerra Mundial. Lang puede haber tenido su parte de duraznos cuando era joven).

Kullerpfirsich significa "melocotón arremolinado" y eso es exactamente lo que sucede durante la producción. La bebida requiere bastante trabajo, pero su trabajo da sus frutos en forma de un espectáculo divertido. Un artículo de 1960 en el Cincinnati Enquirer describió el proceso de la siguiente manera:

Cuando se ordenó la bebida, se pinchó bien un melocotón rosado sin pelar con las púas de un tenedor y se colocó en el fondo de un vaso alto y hermoso con una cucharadita de azúcar. Se vertió champán muy frío sobre todo. El melocotón picante subió según la ocasión y giró rápidamente en la parte superior del vaso hasta que el líquido absorbido lo derribó. ... Los invitados recibieron un plato de ensalada, un cuchillo de fruta y un tenedor y, después de beber el champán, realizaron un pausado ritual de pelar y comer la fruta.

La bebida llegó a los titulares internacionales después de la Segunda Guerra Mundial. En 1948 apareció nada menos que en la portada de la revista Gourmet, algo que me llamó la atención de Louis Anderman, fundador de Miracle Mile Bitters en California. Gourmet lo llamó "melocotón con champán", aconsejó a los lectores que usaran un "melocotón blanco maduro y saludable" y sugirió agregar un toque de coñac o brandy de melocotón. El artículo gourmet sugiere que la bebida podría ser un pariente de Bellini que requiere prosecco y puré de durazno. Pero dado el uso de azúcar en la receta y el aspecto teatral de la bebida, parece más probable que Peach in Champagne comenzara como un riff del cóctel de champán jugando sus trucos burbujeantes en un terrón de azúcar en el fondo del vaso, en lugar de un melocotón.

El melocotón en champán fue una sensación lo suficientemente grande en la década de 1960 que las empresas de vidrio comenzaron a lanzar frascos especiales diseñados específicamente para la bebida. Y al menos seis de esos vasos pueden haber llegado a la Casa Blanca. The Pittsburgh Press informó en 1966 que cuando Lyndon B. Johnson fue vicepresidente de Kennedy, "entregó media docena de copas de champán de melocotón especialmente sopladas con sus iniciales y un sombrero de Texas de 10 galones a Seneca Glass Co.". El artículo indicaba que cada copa contenía "un melocotón o dos y un poco de champán".

Las menciones de los medios de comunicación estadounidenses sobre Peach in Champagne y cristalería asociada se filtraron en la década de 1970. Durante la siguiente década, se olvidó de la bebida. (En Alemania todavía se conoce y aparentemente está borracho. Si buscas #Kullerpfirsich en Instagram, casi todas las fotos son publicadas por cuentas alemanas).

Hacer el cóctel es complicado hoy en día, ya que los duraznos, como muchas otras frutas, generalmente han crecido de tamaño desde los años de la posguerra, lo que dificulta encontrar un vaso que pueda contener una fruta entera. Pero un experimento reciente de este autor demostró que el truco aún funciona. El mundo puede cambiar y los gustos para beber pueden cambiar con él, pero el viejo melocotón sigue cambiando.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Barinopia.com.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Banahosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad