
Bloom Tostadores pedalea a través de estrictas prohibiciones en Perú, Daily Coffee News por Roast Magazine


Edgar Fernández de Bloom Tostadores en bicicleta en el distrito de San Isidro. Foto cortesía de Alexis Montes.
Una mezcla de niebla y escape de automóviles cubre las calles. Barrio Barrios Altos cerca del centro de la capital de Perú, Lima.
Camiones oxidados se tambalean a través del tráfico, llevándose los bienes del día. Edgar Fernández, de 29 años, se abre paso serpenteando entre la bruma con una bicicleta amarilla especial cargada con 70 kilos de granos de café.
Fernández es el fundador de la pequeña tostaduría de cafés especiales Bloom Tostadores. Como tostador, entrenador de baristas, gerente de ventas y director general de café detrás de la tienda, Fernández generalmente participa en casi todos los pasos de la transformación del café, desde la producción poscosecha hasta la entrega directa a los clientes.
Sin embargo, este modelo de una persona ha sido probado seriamente por la pandemia de COVID-19 en una parte del mundo que ha sufrido tasas de infección severas y se encuentra entre las más altas del mundo en muertes por COVID-19 per cápita.
Mientras tanto, el gobierno peruano extendió indefinidamente una de las cuarentenas más estrictas del mundo y restringió el tráfico de pasajeros y vehículos.
"No se permitía la circulación de vehículos particulares y particulares en las calles", dijo Fernández, y señaló que transportar materias primas en bicicleta desde un almacén en Barrios Altos conlleva su propio riesgo de delincuencia. "Tienes que tener cuidado de que no te roben".
Para Fernández, la resistencia es el mejor camino: "Hoy voy a pedalear y freír", dijo.
Para trabajar desde casa
Casi toda la planta baja de la casa de Fernández es un laboratorio de café. Cuando se abre la puerta principal, te recibe el familiar olor a café. En un rincón, a pocos metros de la tostadora, hay sacos de café sin tostar.
En el taller hay una pequeña pila de libros junto a los dispositivos de elaboración manual, incluidos títulos como Estimado comprador de café y los Atlas mundial del café. A la derecha hay otra pequeña habitación llena de artilugios; Los tazones de fuente se sientan en una mesa de varios niveles que gira como una Susan perezosa; una vieja máquina de café espresso italiana Faema está lista.
"¿Qué tal algo de música?" Fernández me preguntó recientemente durante una visita. “Me gusta escuchar canciones rítmicas mientras trabajo. Me mantiene en marcha ".
"Summertime Madness" de Kool & the Gang Empieza a jugar cuando Fernández despeja la tabla de las vueltas de la mañana. Una campana de servicio suena de fondo y el ruido de una cocina ahogada se puede escuchar cerca. La puerta trasera se abre directamente a la cocina de un restaurante, un breve recordatorio de que el exterior todavía existe.
"Cuando comenzó la pandemia, no me levanté de la cama durante una semana", dijo Fernández mientras limpiaba las mesas.

Bloom toma cafés con fotos de los agricultores que los hicieron. Foto de Manuel Sanchez-Palacios
Al principio, fue difícil resistir durante la pandemia. Fernández tuvo que usar las redes sociales para promocionar su café. Con la ayuda de amigos, Fernández comenzó a promover estratégicamente diferentes tipos de café, enfocándose en los fabricantes y orígenes tanto para los amantes del café como para los bebedores ocasionales.
Afortunadamente, Fernández recibió un envío relativamente grande de judías verdes justo antes de que comenzara el cierre, lo que tomó ventaja en esos primeros meses.
COVID-19 y el clima político impredecible de Perú
Muchas de las colinas que escaló Fernández durante la pandemia no eran físicas; Más bien, hubo empinadas subidas logísticas con controles policiales y militares. La primera cuarentena de Perú comenzó el 15 de marzo y continúa hoy con toques de queda, puntos de control y requisitos obligatorios de máscaras para uso en interiores y exteriores. Por supuesto, las empresas han sufrido.
Si peru tenía tres presidentes En una semana en noviembre pasado, la moral del país cayó, al igual que las ventas de café de Bloom.
"No tuve entregas desde hace una semana", dijo Fernández, "y después de las elecciones del 6 de junio nadie pidió café durante dos semanas".
De los muchos obstáculos que Fernández ha tenido que afrontar hasta ahora, lo que más ha cambiado es recoger y entregar café. Ahora usa dos bicicletas. La bicicleta personalizada amarilla hace el trabajo pesado, llevando grandes sacos de café desde el centro de Lima, mientras que su bicicleta de reparto negra de piñón fijo se encarga de las pequeñas entregas de granos tostados.

Recogiendo cerezas de café amarillas maduras. Foto cortesía de Edgar Fernández.
En los Andes peruanos, Coffea Arabica está sintiendo la pandemia
El mecanismo de defensa de las plantas de café contra las plagas se basa en cafeína y lactonas ácidas. Casualmente, el amargor del café proviene de estos dos compuestos. Fernández dijo: "Cuanto más estresada está la planta de café, más de estas sustancias amargas produce, incluida la cafeína".
Cuando la pandemia llegó a los rincones más recónditos del Perú, las fincas cafeteras también sintieron el estrés. A la sombra de los plátanos, en lo alto de los cerros de Cajamarca, Coffea Arabica experimentó una cosecha diferente el año pasado. Los trabajadores enmascarados recogieron las cerezas frescas de los árboles de arábica, pero no había muchos trabajadores disponibles y, a veces, las cerezas se dejaban demasiado maduras.
Las fincas pequeñas, de las que Fernández obtiene regularmente su café verde, no solo lucharon por cosechar café; El envío y el transporte también se vieron obstaculizados por la pandemia.
El sueño de cafeína pospandémico de Fernández
Edgar Fernández solo probó su primera taza de café especial hace cinco años. El era adicto. Poco después, visitó una granja comercial y conoció los procesos que conducen a tales tazas.
"Caminé un poco por el camino de tierra desde el café comercial F.inka y descubrí un productor de café de especialidad familiar ”, dijo Fernández, quien quedó fascinado por las diferentes cualidades y prácticas del café de especialidad. Fue entonces cuando decidió iniciar su propio negocio cafetero para promover a los pequeños productores y los frutos de su trabajo.

Fernández repasa los frijoles recién tostados de Cusco. Foto cortesía de Alexis Montes.
Como empresa totalmente unipersonal, Bloom prosperó durante la pandemia. Fernández tostó 256 kilos de café en junio de 2020. Sin embargo, dado que las restricciones se levantaron lentamente en junio de este año, la demanda ha disminuido. Fernández asó 64 kilos menos este junio que el año pasado.
Mientras Fernández continúa buscando algunos de los mejores cafés peruanos que puede encontrar, acumularlo para usted no es el objetivo.
"Las conexiones que crea el café son la razón por la que amo este negocio", dijo Fernández. "Un día me gustaría abrir una gran tostadora de especialidades con un café y oficinas ... Quiero compartir el café de Perú, pero eso requeriría ayuda adicional".
Mientras el agua se calienta a 92 ° C, Fernández muele 15 gramos de un café Bourbon de origen único. Moja un filtro de papel con agua hirviendo casi a cámara lenta y lo sigue con la frase recién medida. Fernández humedece uniformemente el suelo con una rápida infusión de su caldero de cuello de cisne e inicia la fase de floración.
Fernández dijo: "Hablemos un poco más de eso tomando un café".

Detrás de una de las imágenes había una nota: “Durante esta pandemia, continuaremos tostando y trabajando con nuestros productores #togetherwecan -Bloom”. Foto de Manuel Sánchez-Palacios.
Manuel Sánchez-Palacios
Manuel Sánchez-Palacios es estudiante de periodismo en Harvard Extension. Después de graduarse de UC Santa Bárbara, se mudó a Lima en enero de 2020 y ahora está haciendo su maestría de forma remota.
Deja una respuesta